top of page

Blog Neuronae

Buscar

Histamina y migraƱa

Actualizado: 10 dic. 2023

La histamina se encuentra en todo el organismo y realiza funciones fisiolĆ³gicas diversas participando en aspectos inmunolĆ³gicos como estimulando la secreciĆ³n gĆ”strica, en la inflamaciĆ³n, la contracciĆ³n del mĆŗsculo liso, la vasodilataciĆ³n, y tambiĆ©n funciona como un neurotransmisor.


Se sintetiza a partir del aminoĆ”cido L-histidina por la L-histidina descarboxilasa, y se metaboliza mediante la enzima histamina-N-metiltransferasa (HNMT) de localizaciĆ³n preferentemente hepĆ”tica y acciĆ³n intracelular. El paso de histamina a N-metilhistamina se realiza utilizando S-adenosilmetionina como donante de metilo y posteriormente se termina de catabolizar a travĆ©s de la monoaminooxidasa (MAO) o diaminooxidasa (DAO). La DAO tambien tiene un papel protagonista en su metabolismo a a nivel intestinal , y tambiĆ©n en el intestino se metaboliza a travĆ©s de las bacterias intestinales mediante acetilaciĆ³n de la histamina ingerida con los alimentos. Podemos medir la actividad de la enzima DAO mediante estudios analĆ­ticos especificos en suero.


La histamina puede ser ingerida directamente de los alimentos, o producirse a partir de ellos a travƩs de procesos de dexaboxilacion por determinadas cepas de nuestra microbiota intestinal,pero tambiƩn por bacterias en casos de alimentos en mal estado.


En algunas ocasiones se produce una intolerancia a la histamina por un desequilibrio entre la formaciĆ³n y su catabolismo, por determinados polimorfismos genĆ©ticos o bien por interacciĆ³n con fĆ”rmacos como pueden ser la aspirina, antinflamatorios no esteroideos, metamizol, antidepresivos como la amitriptilina, mucoliticos como ambroxol o acetilcisteina, o procineticos tan habituales como la metoclopramida, tambien con alcohol o determinadas enfermedades.


Deficiencias de cobre, vitamina C o vitamina B6 pueden disminuri la actividad de la DAO. TambĆ­en se ha visto que la actividad de la DAO varia en distintas fases del cilco menstrual.


La intolerancia a histamina provoca diferentes sintomas tanto intestinales como extraintestinales: cefalea y otros dolores crĆ³nicos, vĆ©rtigo, hipotensiĆ³n,neblina mental, fatiga crĆ³nica,taquicardia y arritmias, prurito, exantema, urticaria, asma, sibilancias, disnea, insomnio,rinorrea y dismenorrea entre otros.


En estos casos el tratamiento recomienda una dieta en alimentos bajos histamina. En general son recomendables los alimentos frescos y evitar las conservas, alimentos muy procesados y la cocina muy elaborada. En muchos casos la intolerancia es transitoria y se vuelve a tolerar una dieta normal con el tiempo. TambiƩn en algunos casos puede aparecer acompaƱando un problema de sobrecrecimiento bacteriano intestinal o intolerancia a gluten o disacaridasas.


Algunos estudios han valorado la utilidad de fĆ”rmacos de bloqueo de receptores antihistaminicos en la mejoria de la migraƱa y de la intolerancia histamina en general, pero no hay evidencias suficientes de efectividad para los antihistaminicos de primera generaciĆ³n (H1 y H2), ademas de efectos secundarios como la sedaciĆ³n y el aumento de peso. Los antihistamĆ­nicos H1 no sedantes tampoco se han probado adecuadamente. Los receptores H3 centrales podrian tener un papel en la migraƱa pero necesitan una mayor investigaciĆ³n.




histamina y migraƱa
histamina y migraƱa


Importante:

Todos los contenidos publicados en esta web y en sus apartados y blog, así como en redes sociales de Neuronae son puramente informativos y en ningún caso deben considerarse sustitutos del diagnóstico y tratamiento médico. La duplicación del contenido de la web y blogs de Neuronae debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Neuronae.

 

NEURONAE ā€‹

ā€‹

MADRID 

C/ Chiapas, 4 
Las Rozas  
ā€‹ā€‹

ā€‹

CÁDIZ

Plaza España 8

ā€‹ā€‹

CONSULTA ON LINE

ā€‹ā€‹ā€‹

ā€‹

www.neuronae.net

ā€‹

ā€‹

ā€‹

ā€‹

ā€‹

Neuronae y TDAH infantil

Todos los contenidos publicados en esta web y en sus apartados y blog, así como en redes sociales de Neuronae son puramente informativos y en ningún caso deben considerarse sustitutos del diagnóstico y asesoramiento médico. La duplicación del contenido de la web y blog de Neuronae debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Neuronae.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page